El Ayuntamiento de Alba de Tormes, en colaboración con la Junta de Castilla y León, la Diócesis de Salamanca y la Diputación de Salamanca, inauguró este viernes, en presencia del protagonista, la exposición "Bernardo Pérez, historia en barro y filigrana", un emotivo homenaje al reconocido y prestigioso alfarero albense. La muestra, que reúne más de un centenar de piezas, podrá visitarse de forma gratuita en la Basílica de Santa Teresa de Jesús hasta finales de octubre.
Bernardo Pérez Correas nació en Alba de Tormes el 30 de mayo de 1932, en el seno de una familia de alfareros con al menos cuatro generaciones de tradición. De sus diez hermanos, Francisco, Bernardo, Tadeo, Pepe y Carmen, de los que también puede verse una muestra de su trabajo, continuaron con el legado familiar. A partir de los años 60, Bernardo comenzó a destacar por su peculiar filigrana y motivos decorativos en los "botijos de torre", lo que le valió importantes premios en los años 70 con su "botijo de filigrana".
La trayectoria de Bernardo Pérez Correas está jalonada de exposiciones individuales y colectivas, así como de numerosos premios y reconocimientos que lo sitúan en la élite de los alfareros españoles. Su vocación docente también quedó patente en los más de veinticinco años dedicados a la enseñanza de la alfarería, ejerciendo como monitor en el Centro Ocupacional Reina Sofía de Alba de Tormes (1977-1988) y como profesor en el Centro de Cultura Tradicional de la Diputación de Salamanca (1983-1999).
La muestra, comisariada por Tomás Pérez García y Tomás Pérez Martín, hijo, nieto de Bernardo Pérez y actuales continuadores de la saga alfarera en el taller Alfarería Tomás Pérez, ofrece un recorrido por la prolífica carrera de este maestro del barro, cuyas obras se encuentran en museos y colecciones permanentes, incluyendo la Colección del Vaticano, donde se exhiben piezas regaladas a Juan Pablo II en 1982. La muestra es una oportunidad única para admirar la maestría y la creatividad de Bernardo Pérez Correas. Más de cien piezas del maestro alfarero, de su saga familiar y del proyecto Terrae que realizó con el pintor José Portilla que podrán visitarse inicialmente de lunes a domingo de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas hasta finales de octubre.
En el acto de inauguración el maestro alfarero estuvo acompañado de su familia, así como de Concepción Miguélez, alcaldesa de Alba de Tormes, junto con otros miembros de la corporación municipal, la diputada Eva Picado o Emilio Vicente, párroco de Alba de Tormes, entre otros..
Ayuntamiento de Alba de Tormes - Plaza Mayor 1. 37800 Alba de Tormes (Salamanca)
Horario de atención: De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h
Teléfono: 923 30 00 24 | Correo electrónico: alcaldia@villaalbadetormes.com